ZEBRA publication

Infraestructura de recarga para buses cero emisiones — Estrategias de Bogotá, Colombia

En 2021, Colombia pasó a ser el segundo mercado con más buses eléctricos en el mundo y para septiembre de 2022 superó los 1589 buses eléctricos. Colombia es un líder de metas y acciones hacia la descarbonización del transporte público. Siendo la ciudad de Bogotá D.C. el punto focal de estos avances. Como ciudad mentora de la TUMI E-Bus Mission, se busca compartir sus lecciones de éxito a otras ciudades y países en América Latina y el mundo.

En Colombia, gracias a las políticas públicas, existen requisitos de una compra mínima del 30 % de vehículos eléctricos en la flota del transporte público para el año 2025.Según los requerimientos impuestos por el gobierno nacional para ciudades grandes, se requiere un mínimo de compra de buses eléctricos, comenzando en 2025 con un 10 % y aumentando progresivamente hasta alcanzar el 100 % en 2035.

Específicamente en Bogotá, el gobierno local ha ido más allá y ha establecido que no permitirá nuevos buses de combustión interna a partir del año 2022. Para lograrlo, habrá que tener listos los modelos de negocio, las tipologías vehiculares y la infraestructura de recarga necesarias para la utilización de buses de cero emisiones.

Privacy Overview
International Council on Clean Transportation

This website uses cookies to enable some basic functionality and also to help us understand how visitors use the site, so that we can improve it.

Essential Cookies

Essential cookies provide basic core functionality, such as saving user preferences. You can disable these cookies in your browser settings.

Analytics

We use Google Analytics to collect anonymous information about how visitors interact with this website and the information we provide here, so that we can improve both over the long run. For more on how we use this information please see our privacy policy.